Comparte este Post, Elige la plataforma!

Por: Dante Figueroa Galeana

El calentamiento global tiene su origen en el efecto invernadero (* ver imagen abajo), un fenómeno que consiste en el aumento de la temperatura en la atmósfera cercana a la superficie terrestre. Esto ocurre por la acumulación de gases, especialmente dióxido de carbono, que dificultan la disipación del calor. Estos gases provienen principalmente de la quema de combustibles fósiles, actividades industriales, la deforestación y otros procesos humanos.

El deterioro de la capa de ozono también contribuye al problema, permitiendo el ingreso de radiación ultravioleta. A su vez, el incremento de gases como el metano y el vapor de agua intensifica el efecto invernadero, provocando un aumento generalizado de las temperaturas.

Las consecuencias del calentamiento global incluyen el derretimiento de glaciares, el aumento del nivel del mar, sequías, fenómenos climáticos extremos (como olas de calor o frío), pérdida de biodiversidad, y desastres naturales como lluvias torrenciales, huracanes y ciclones. Estos fenómenos afectan gravemente los ecosistemas, la economía, y la vida de las comunidades humanas y animales.

El impacto es global y creciente, afectando cada vez a más regiones del planeta. Por ello, es fundamental que las familias, los gobiernos y el sector industrial adopten medidas preventivas para mitigar sus efectos y evitar mayores desastres.

DANTE FIGUEROA GALEANA

Comparte este Post, Elige la plataforma!

Deja un comentario